Vemos pues que PROYECTO REDYUM nos está brindando la oportunidad de monitorear una explotación y los datos que obtendremos serán aquellos que nos interesen. Es importante añadir que REDYTEL IOT SL desarrolla sensores en función de las necesidades de monitoreo.
Para terminar un último ejemplo: algo tan complejo como era antaño conocer los parámetros biosanitarios de un río, con un sensor o nodo apropiado que estuviese al alcance de un gateway nos podría mandar información de la temperatura del agua, nivel de CO2, niveles de nitratos o presencia de materia orgánica. Todo ello a tiempo real, sin necesidad de acceso a Internet ni a un plan de datos de telefonía móvil, únicamente conectándose a la red creada para “el internet de las cosas” mediante Redyum.
Con el PROYECTO REDYUM estamos ante el nacimiento de un nuevo modo de gestionar el medio rural con la última tecnología como aliada. Por primera vez, hemos alcanzado un método en el que el libre conocimiento, la información, la sostenibilidad y la comunicación se dan la mano.